METROLIGHT, fundada en el año 2002, es una empresa familiar con más de 20 años de experiencia en la industria de la iluminación, diseño, distribución y fabricación de luminarias led.

Luminarias sostenibles para movilidad y seguridad en viales, carreteras, túneles, con especial atención en la señalización vertical y horizontal, semáforos led, balizas guiado en pasos de cebra, balizas inteligentes para control de accesos, puntos de carga y descarga, advertencia paso de tranvía, cruces peligrosos.

METROLIGHT, es una empresa certificada en Gestión de Calidad por la norma UNE-EN -ISO 9001:2015 y encaminada al Sistema de Excelencia Empresarial según el Modelo EFQM.

Entrevistamos a Santiago Castellot, CEO de METROLIGHT.

 

¿Qué porcentaje de su facturación está directamente relacionado con la exportación? ¿En qué áreas de exportación trabajan?

Pese a que somos una microempresa, el 20% de nuestra facturación viene de la exportación de nuestros productos. Nuestros principales mercados son Latinoamérica y Asia.

 

¿En qué momento de la vida de la empresa tomaron la decisión de exportar?

Después de más de 10 años, tomamos la decisión de lanzarnos a nuevos mercados. Así, en 2015 arrancamos nuestra andadura internacional para lo que nos servimos de la asesoría ofrecida por parte de Cámara de Comercio y el ICEX participando en el programa PIPE ICEX NEXT.

 

¿Qué factores influyeron para facilitarles este proceso?

Vimos una demanda de nuestros productos en los países de promoción.

 

¿Qué factores influyeron para dificultarles el proceso?

Debido a las características de nuestros productos, las cuestiones relacionadas con homologaciones y certificaciones de producto por laboratorios independientes fueron el principal escollo.

 

Dada su experiencia en esta materia, ¿podría señalar las claves principales para orientar a pymes que desean iniciarse en la exportación?

Es muy importante conocer el mercado a exportar para poder preparar una buena estrategia. Se debe realizar un buen análisis de la demanda enfrentándola a tu capacidad productiva y, por supuesto, conocer las certificaciones o normativa aplicable a tu producto. Asimismo, es necesario contar con recursos económicos y, por supuesto, personal dedicado a la materia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies