Compártelo:

 

El Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) ha reunido este martes en la Sala de la Corona a dos centenares de representantes del tejido económico y empresarial de la comunidad para dar a conocer las líneas maestras de su estudio sobre siniestralidad laboral, en el que también se incluyen propuestas de mejora preventiva para reducir las cifras que actualmente registra el territorio aragonés.

La jornada, entre otras cuestiones, ha contado con una mesa redonda formada por los agentes sociales CEPYME Aragón, CEOE Aragó, UGT Aragón y CCOO Aragón quienes han debatido sobre las estrategias para la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo en Aragón.

La elaboración de este trabajo de investigación, en la que CEPYME Aragón ha participado, fue decidida en el pleno celebrado por el CESA en febrero de 2024. De esta manera dan cumplimiento a una de las funciones de esta institución, recogida en la Ley 9/1990, que regula su funcionamiento y que indica que podrán realizar debates, emitir informes y dictámenes, y elaborar propuestas por propia iniciativa y también a requerimiento de las Cortes de Aragón o del Gobierno autonómico. En virtud de esa posibilidad se solicitó ese estudio que pretende analizar este problema social, sus causas y apuntar a posibles soluciones que se unirían a las que ya se están aplicando desde el Ejecutivo aragonés.

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, ha puesto en valor el informe sobre siniestralidad laboral que “supone una guía que involucra a todos los agentes implicados en este problema social y que también pone el foco específico en los sectores más preponderantes de la economía aragonesa”. Y ha valorado que es un nuevo ejemplo de la colaboración institucional que se produce en Aragón, “capaz de unir a todos en la resolución de los problemas que implican a nuestra comunidad autónoma”.

El trabajo impulsado por el CESA ha sido dirigido por Sonia Pedrosa y coordinado por Cristóbal Molina. En él se establecen conclusiones extraídas de un estudio pormenorizado de la realidad aragonesa, como es el hecho de que los mayores crecimientos económicos y de empleo conlleva también el aumento de la siniestralidad. De la misma manera que el número crece en relación a los factores causantes de los accidentes de trabajo y también en sus medidas para prevenirlos.

Asimismo, según indica el informe, en datos extraídos por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el período 2020-2022, las principales causas de accidente laboral son organizativas (58%) y personales/individuales (15,4%). Otro aspecto digno de mención es la necesidad de incluir mejoras en la gestión preventiva y en cuestiones formativas.

Frente a esa realidad, se concretan propuestas de mejora que implica directamente al sistema de gestión de la actividad preventiva e incentivos de los recursos internos, y a los procesos de coordinación de actividades empresariales. La digitalización de procesos (con el kit digital preventivo para pymes como exponente), la mejora de los servicios de prevención ajenos y la puesta en marcha de medidas de información clara y formación específica y práctica, son otros puntos citados en el informe.

Asimismo, se apunta a la necesidad de redefinir la política de subvenciones actual para hacerla más coherente con las nuevas medidas, la implantación de sistemas de información e investigación con medidas correctoras, la incidencia en el sistema de seguro social y la implicación mayor de las mutuas, y la creación de una línea especial de mejora de la información e investigación sobre los costes de accidentes de trabajo y prevención de riesgos laborales.

Otro de los aspectos diferenciales del informe es la determinación de mejoras sectoriales en aquellas áreas de actividad preponderante en nuestra comunidad: sector primario, industria, construcción y servicios.

Informe completo

CEPYME Aragón participa en el informe sobre siniestralidad laboral del CESA
Compártelo:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies