El Gobierno de Aragón convoca, en el marco del Programa del Fondo de Transición Justa de España, ayudas a pequeñas y medianas empresas (Pymes) para poner en marcha proyectos de inversión que promuevan el desarrollo alternativo de la provincia de Teruel.
Beneficiarios
Podrán acogerse a estas ayudas que se convocan las personas físicas o jurídicas privadas con personalidad jurídica que vayan a acometer los proyectos de inversión empresarial. Será necesario que la empresa solicitante esté establecida en la provincia de Teruel.
Se entiende que una empresa está establecida en la provincia de Teruel cuando tenga establecido un centro de trabajo y en funcionamiento o haya solicitado ayuda para un nuevo establecimiento en el territorio de la provincia de Teruel. En este último caso, deberá de disponer de establecimiento abierto y en funcionamiento en el momento de hacerse efectiva la ayuda.
Líneas de ayuda
Línea 1 – Ayuda a la digitalización de pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Serán subvencionables o susceptibles de subvención los proyectos enmarcados en las siguientes tipologías:
- Proyectos o acciones de digitalización del negocio.
- Proyectos o acciones relacionadas con el comercio electrónico entre empresas y procesos empresariales en red
- Proyectos o acciones que deriven en un incremento de la innovación digital y los laboratorios vivientes.
- Los proyectos y actividades que impulsen o que estén relacionados con los ciberemprendedores.
- Los proyectos o actuaciones que impulsen la creación o la mejora de las empresas emergentes basadas en el uso de las TIC.
Línea 2 – Ayuda al desarrollo empresarial e internacionalización de las Pymes.
Serán subvencionables o susceptibles de subvención proyectos enmarcados en las siguientes tipologías:
- Proyectos o acciones destinados a la ejecución de inversiones productivas.
- Proyectos o acciones que potencien el desarrollo de las capacidades empresariales de las Pymes.
- Proyectos de internacionalización de mercados.
- Proyectos orientados hacia la innovación y desarrollo de nuevos productos.
- Proyectos que deriven en la expansión y el crecimiento empresarial.
- Proyectos dirigidos a la mejora de la competitividad entre las Pymes.
Línea 3 – Ayuda a la demostración y medidas de apoyo a la eficiencia energética en Pymes.
Serán subvencionables o susceptibles de subvención proyectos enmarcados en las siguientes tipologías:
- Proyectos de renovación de equipos y maquinaria.
- Instalación de sistemas de iluminación eficiente.
- Proyectos dirigidos a la optimización de sistemas de climatización.
- Implantación de sistemas de energías renovables
- Proyectos de gestión energética y monitorización.
- Proyectos piloto para la implantación de ecodiseños y producción limpia.
Línea 4 – Ayudas al diseño, implantación y monitorización sistemas de energía inteligentes en Pymes y su almacenamiento.
Serán subvencionables o susceptibles de subvención proyectos enmarcados en las siguientes tipologías:
- Proyectos dirigidos a la implementación de sistemas de monitorización y control energético.
- Integración de tecnologías de automatización y loT.
- Diseño e instalación de microrredes o redes inteligentes en el entorno empresarial.
- Proyectos dirigidos al almacenamiento de energía.
- Proyectos de gestión inteligente de la iluminación y climatización.
- Proyectos de impulso a la movilidad sostenible en el entorno empresarial.
- Diseño, implantación y monitoreo de herramientas de análisis y planificación estratégica.
Requisitos
Localización
Los proyectos de inversión empresarial subvencionables o susceptibles de subvención deben localizarse en la provincia de Teruel.
Grado de realización de la inversión
Los proyectos no podrán haber iniciado los trabajos antes de la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda, salvo que las ayudas queden acogidas al Reglamento de las ayudas “de minimis”. A estos efectos, se entenderá como “inicio de los trabajos” el inicio de los trabajos efectivos de construcción en la inversión, o bien el primer compromiso en firme para el pedido de equipos o cualquier otro compromiso que haga la inversión irreversible, si esta fecha es anterior.
No tendrá esa consideración la compra de terrenos y los trabajos preparatorios, tales como la obtención de permisos y la realización de estudios previos de viabilidad, cuando se realicen con anterioridad a la fecha de la solicitud. En estos casos, el proyecto podrá acceder a la ayuda, si bien, los costes de dichas actuaciones no serán considerados gastos subvencionables.
Inversión mínima
La dimensión de los proyectos se concretará en actuaciones con un importe mínimo de:
- Línea 1. Ayuda a la digitalización de pequeñas y medianas empresas (Pymes): 5.000 euros.
- Línea 2. Ayuda al desarrollo empresarial e internacionalización de las Pymes: 20.000 euros.
- Línea 3. Ayuda a la demostración y medidas de apoyo a la eficiencia energética en Pymes: 20.000 euros.
- Línea 4. Ayudas al diseño, implantación y monitorización de sistemas de energía inteligentes en Pymes y su almacenamiento: 20.000 euros.
Cuando una empresa presente solicitud de ayuda a más de una línea, se considerará cumplido el requisito de inversión mínima cuando esta sea igual o superior al 80 por ciento en cada línea.
Además, deberá ejecutarse, al menos, el 50 por ciento de la inversión prevista, garantizándose siempre la inversión mínima.
Costes subvencionables
Se consideran costes subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo señalado. Los conceptos subvencionables son:
- Terrenos y bienes inmuebles.
- Bienes de equipo
- Activos inmateriales.
- Consultoría y asistencia técnica
Plazo
El plazo para la presentación de solicitudes será de cuarenta y cinco días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”.